COLOMBIA (Enero 23 de 2024). En una iniciativa llena de esperanza y crecimiento, la Dirección para el Desarrollo y la Integración Fronteriza, en colaboración con la Fundación Nativos (FUNAT), llevó a cabo un proyecto para fortalecer las capacidades productivas de 150 familias rurales en situación de vulnerabilidad en los municipios de Puerto Asís y Valle del Guamuez. Con el Convenio de Asociación 027 de 2023 como marco, el proyecto se propuso contribuir a la seguridad, soberanía y autonomía alimentaria de estas familias. ¿Cómo? A través del establecimiento de huertas caseras y galpones de gallinas ponedoras. Pero no se quedaron ahí; el proyecto también tenía la visión de generar ingresos adicionales para estas familias, marcando una diferencia tangible en sus vidas. La entrega de materiales, insumos y elementos necesarios fue solo el comienzo. Durante la ejecución del proyecto, se llevaron a cabo visitas técnicas a los hogares de cada beneficiario y se establecieron Escuelas de Campo. Estas actividades no solo proporcionaron los conocimientos prácticos necesarios para la agricultura y la producción avícola, sino que también fortalecieron la comunidad, compartiendo las mejores prácticas y construyendo un vínculo duradero entre los participantes. En palabras sencillas, este proyecto no solo sembró semillas en la tierra, sino también en el conocimiento y la autosuficiencia de las familias beneficiadas. Al establecer huertas y galpones, se creó un camino hacia la seguridad alimentaria y la generación de ingresos adicionales. Pero más allá de los números, este proyecto representa un compromiso con el bienestar y el progreso de las comunidades rurales. El valor total del proyecto ascendió a $388.703.600, siendo una inversión significativa para construir un futuro más sólido y próspero para las comunidades involucradas. El Fondo Rotatorio del Ministerio de Relaciones Exteriores desempeñó un papel crucial al aportar $272.092.520, destacando el compromiso del gobierno en mejorar las condiciones de vida de las comunidades más vulnerables. Este proyecto no solo plantó semillas de alimentos y oportunidades, sino que también cultivó un sentido de comunidad y conocimiento compartido. La transformación va más allá de las huertas y los gallineros; es la esperanza sembrada para un futuro más brillante en Puerto Asís y Valle del Guamuez. Fuente: Cancilleria Navegación de entradas Luisa Villa, la Poeta que Enciende las Palabras en España con ‘Hijas de las Perras Negras OPPO Find N3 Flip, el gama alta más revolucionario del momento